Grecia, ay, Grecia...

publicado el 10 de julio de 2015 en «Milenio Diario»
columna: «la calle»

 

Grecia fue siempre un país pobre, de una pobreza digna, la del pobre con un solo saco, viejito, pero de casimir. Lo dicen sus canciones: “Para vengarme de ti, rompo tus fotografías, los pósters que amabas, y pinto las cortinas del color que odiabas”. No compra nuevas: las pinta.

Tres imágenes dan idea del uso griego al dinero que entró a raudales para nivelar calidad de vida entre países de la Unión Europea: A fines de octubre (fuera de temporada turística) de 2005, año de bonanza, llegué a Atenas por el nuevo y rutilante aeropuerto internacional, enorme, casi vacío. Tomé un taxi. No siguió la ruta de callejuelas que yo conocía tan bien y me gustaba: veía al sastre sentado en el umbral de su taller remendando un saco. Ahora había una red de viaductos y pasos a nivel que me recordó Los Ángeles, salvo que la luz pública hacía día en plena noche. En esa red había un auto: mi taxi.

En Roma había pasado unos días en un hotel butimil estrellas, palacio del siglo XVIII, de la Vía Véneto. En el vestíbulo repleto solo se oía griego, salí: seguía oyendo griego en la calle. Regresé con alarma de alucinación. Me explicaron: varios grupos de griegos llenaban el hotel... como chinos, japoneses, países ricos.

Sobre el golfo de Corinto hay un nuevo puente colgante de unos 3 km. Conecta un poblacho, Patras, con la carretera a Olimpia. Por si alguien no desea subir al Partenón, primero, ni cruzar después por el estrecho de Corinto rumbo a Olimpia. Pero se ve bien First World.

El gobierno llegó a emplear al 20 por ciento de la población económicamente activa, y otro 25 dependía de forma indirecta: 45% de no productivos. Remodelaron Atenas, hicieron un metro que recauda una cuarta parte de su costo de operación.

Mientras la juventud ateniense llenaba nuevas cafeterías estilo Vips y desaparecían los viejos y queridos cafeníos, en las islas las empleadas de hotel renegaban: era junio y el hotel no tenía ni un huésped.

Mi primera maestra de griego, en la UNAM, acertó en una frase pintoresca: “Los griegos nunca crecen, son siempre niños”.

 

la talacha fue realizada por: eltemibledani

0 animados a opinar:

 

 

ÍNDICE DEL BLOG

milenio diario

la crónica de hoy

la jornada

revistas

misceláneo

 

etiquetas:


pasaron por aquí

92,567 Total Pageviews

la plantilla de este blog es el "pizarrin" donde, durante sus ratos de ocio, eltemibledani hace sus pininos modificando el xhtml fuente.

páginas vistas

941,622

desquehacerados