Aritmética y caballadas

publicado el 16 de noviembre de 2009 en «Milenio Diario»
columna: «la calle»

 

Quién lo proponga y de qué color sea es lo de menos: votemos para Presidente de la República por quien proponga reducir y generalizar el IVA. Por razones políticas, pero sobre todo aritméticas. Van primero las aritméticas: el cálculo más sencillo hace ver que los pobres acabarán pagando menos en sus consumos y servicios aunque paguen en todo, hasta en los sacratísimos alimentos y medicinas.

En renta, ropa, zapatos, gas, electricidad, teléfono, y muchos otros bienes y servicios, pobres y ricos pagamos ahora un 16 por ciento. Pongamos números bajos a estos rubros, acordes al gasto de los pobres con ingreso mensual de 6,000 pesos. Si gastan 5,000 en lo anterior y dejan 250 para los alimentos de una semana, pagan 800 pesos de IVA. Con su reducción al 12 por ciento, aunque se incluyan alimentos y medicinas: 6,000 x 12% = 720 pesos: un ahorro de 80 pesos al mes. Y el ahorro es mayor porque en medicinas no pagan ni precio ni IVA pues las surten el IMSS, el ISSSTE o el Seguro Popular, el logro panista más visible.

Por como se ve el panorama, toda la caballada es del PRI y acabaremos votando en el 2012 por un PRI en cualquiera de sus modalidades: si es el hoy senador priista Manlio Fabio Beltrones, hay una enorme diferencia con otros priistas (no existen los "ex priistas": son ilusión de óptica, espejismos), puesto que podríamos avizorar una reforma fiscal sin tabú alguno y una apertura de la energía a todos los inversionistas y a todas las nuevas tecnologías; si otro candidato es Ebrard, estaríamos votando por el PRI de Salinas que, recordemos, no estuvo mal: sin Tratado de Libre Comercio y sin programas derivados de Solidaridad no podemos ni imaginar el desastre; si es López, el voto es para el PRI de Echeverría y López Portillo que, recordemos, dejaron al país temblando en deuda impagable y con los ánimos crispados por la oratoria revolucionaria y anticapitalista, el campo tecnificado del norte en ruinas por su entrega al sistema ejidal, herencia de la Nueva España y los virreyes.

Y las razones políticas para aplaudir la propuesta fiscal del senador Beltrones es que si la reducción del IVA beneficia a los pobres, la del ISR a 25 por ciento también, porque atrae capitales, nos dejamos de pensar en programas que, para dar limosnas, crean una nueva estructura burocrática y hacen el caldo más caro que las albóndigas. Con la reducción del ISR y la apertura de las áreas monopólicas, estatales y privadas, atraemos inversión que redunde en fuentes de trabajo, como España, Chile, Brasil y China, y nos dejamos de "sopa popular" y cobijas para desempleados.

Otra reforma, de la que nadie habla, es la del gasto público: así como dejamos de perder 42 mil millones en una empresa revendedora de electricidad, debemos impulsar una reducción de la tajada que se llevan los partidos: más de 3 mil millones en año no electoral, sólo para alimentar sus burocracias, es un atraco impune. Y el IFE debe reducir la suya a la mitad. Esos 6 mil millones ahorrados de partidos e IFE deben ir a infraestructura productiva: ferrocarriles, carreteras, transporte público municipal. Con 6 mil millones, Guadalajara abre su primera línea de metro y elimina los microbuses que matan usuarios cada semana.

Conclusión: en el 12 no votaremos por partidos, sino por propuestas.

Defectos sin las ventajas

El mayor temor a un gobierno encabezado por López era a verlo gobernar con el echeverrista "arriba y adelante", incrementando impuestos y fulminando empresarios… tal y como hace Calderón, con lo cual el Presidente despliega defectos del Peje sin ninguna de sus ventajas, como es la de esa extraña psicología profunda que tolera en prensa y opinión pública cuanto hagan López y sus paniaguados.

Hay de muros a muros

La diferencia cualitativa entre el muro de Berlín y los muros de EE.UU. e Israel, es que el de Berlín fue levantado para que los de adentro no salieran. Los de otras fronteras se hacen para que los de afuera no entren; son, como las visas, un control de entrada. Los gringos levantan un muro para detener inmigrantes ilegales; los mexicanos levantamos, con legislación, muros para detener capitales que desean entrar legalmente.

La confusión ofrece un atajo a quienes buscan justificar lo injustificable: "todos los muros son iguales". Y no, de ninguna manera es comparable defender la casa que encerrar bajo llave a la esposa.

 

la talacha fue realizada por: eltemibledani

0 animados a opinar:

 

 

ÍNDICE DEL BLOG

milenio diario

la crónica de hoy

la jornada

revistas

misceláneo

 

etiquetas:


pasaron por aquí

92,484 Total Pageviews

la plantilla de este blog es el "pizarrin" donde, durante sus ratos de ocio, eltemibledani hace sus pininos modificando el xhtml fuente.

páginas vistas

941,414

desquehacerados