La cuántica y la realidad II

publicado en la revista «nexos»
# 390, junio de 2010

 

La extravagancia de Kant

En fin, preguntarnos que hay por debajo de las lecturas de indicadores (como serían las mediciones de masa, carga, spin, velocidad, posición y, en los quarks y gluones, hasta color y sabor) es volver a Kant. Schrödinger, quien formuló la ecuación de onda que describe las entidades subatómicas y obtuvo el Nobel de Física en 1933, hace la siguiente sátira acerca de nuestra explicación para las percepciones: “Aunque se diga que hay un árbol detrás de la ventana, yo realmente no veo el árbol; lo que percibo es la imagen que del árbol real se forja en mi mente en virtud de no sé qué ingeniosos mecanismos. Si alguien a mi lado mira hacia el mismo árbol, también consigue formar una imagen del árbol en su alma. Cada uno ve su árbol (que se parecen notablemente), pero ninguno sabemos qué o cómo es el árbol ‘en sí’. Kant es el responsable de esta extravagancia” (en ¿Qué es la vida?, Tusquets, Alef, Metatemas, 1984).

La alternativa para evadir esa inalcanzable y kantiana cosa en sí es, según Schrödinger: “Atenerse a la experiencia inmediata, según la cual la conciencia es un hecho en singular, sin plural conocido; no hay más que una sola cosa, y lo que nos parece una pluralidad de cosas no son más que una serie de aspectos diferentes de esa única cosa, producto de un engaño (maya para los indios —de la India), que es la misma ilusión que produce una galería de espejos”. En este orden de ideas, “no hay más que un solo árbol”.

Aquí Schrödinger es Platón puro: existe la Idea de árbol y los desgraciados humanos, aherrojados al fondo de una caverna y de cara a la pared de fondo, vemos las sombras de quienes pasan frente a la caverna y las confundimos, en nuestro aturdimiento, con el mundo real. El mundo de las Ideas o de las formas puras no es de este mundo, donde apenas vemos el reflejo deformado, sino del topos uranós: un lugar en el cielo.

La visión mística de Schrödinger es clara en sus obras consagradas a divulgar la cuántica: Mi concepción del mundo y ¿Qué es la vida?, traducidas en Tusquets. En la primera plantea su natural conclusión: “Si todos los fenómenos tuvieran lugar en el seno de una única conciencia, toda la situación sería sumamente sencilla”: entenderíamos los cambios de comportamiento de una partícula subatómica, su indecisión entre ser partícula o ser onda, a lo que Bohr llamó complementariedad; si la materia son ondas, como propuso Louis de Broglie, y las ondas de luz son paquetes, partículas, como probó Einstein, y cambian de un estado a otro según si observamos o no, es porque sujeto y objeto están inextricablemente unidos: “La influencia física directa entre ambos es mutua”.

Aun la teoría de la relatividad, con todo y haber revolucionado la física para siempre, sigue satisfaciendo “los requisitos tradicionales de la ciencia; permite una división del mundo en sujeto y objeto, observador y observado, y, por tanto, una formulación clara de la ley de causalidad”, sostuvo Heisenberg en sus conferencias de 1929 pronunciadas en la Universidad de Chicago. Bien, para la física cuántica tales divisiones son inexistentes. De ahí la expresión de Bohr: “Si no se marea ante la mecánica cuántica… es que no ha entendido”. Sabemos, siguiendo a Kant, que las cosas producen una impresión en nuestros sentidos y luego una imagen en nuestra mente: el objeto ejerce una acción en el sujeto, el árbol produce una imagen en la mente que lo ve. Pero no hay acción alguna, todavía hasta Einstein incluido, de la mente en el árbol, del sujeto sobre el objeto. Heisenberg afirma: “Se da una impresión inevitable e incontrolable del sujeto sobre el objeto”, del sujeto que mira en el árbol mirado… Hay una interacción mutua.

Por eso mismo comienza a resultarle dudoso a Schrödinger “si resulta adecuado dar el nombre de ‘sujeto’ a uno de los dos sistemas que interactúan físicamente entre sí. Pues como la mente que observa no es un sistema físico, no puede interactuar con ningún sistema físico…”. Y explica luego: “Kant nos hace tomar tierra en una actitud de total resignación: la de no poder saber jamás nada de la cosa en sí”. Y más claro: “No hay el mundo que existe y el mundo que es percibido. El sujeto y el objeto son solamente uno”, dice señalando como sus fuentes a Spinoza, el filósofo contemporáneo de Descartes y contrario al dualismo de éste, y a sir Charles Sherrington, quien obtuvo el Nobel de Medicina en 1932 por sus trabajos en neurofisiología.

Ni siquiera se permite Schrödinger decir que se haya derrumbado la barrera entre el objeto y el sujeto “como resultado de recientes experiencias en el campo de las ciencias físicas, porque esa barrera no existe”.

La imagen científica del mundo que me rodea es muy deficiente. Proporciona una gran cantidad de información sobre los hechos, reduce toda experiencia a un orden maravillosamente consistente, pero guarda un silencio sepulcral sobre todos y cada uno de los aspectos que tienen que ver con el corazón, sobre todo lo que realmente importa. No es capaz de decirnos una palabra sobre lo que significa que algo sea rojo o azul, amargo o dulce, físicamente doloroso o placentero; no sabe nada de lo bello o de lo feo, de lo bueno o de lo malo, de Dios y la eternidad. A veces la ciencia pretende dar una respuesta a estas cuestiones, pero sus respuestas son a menudo tan tontas que nos sentimos inclinados a no tomarlas en serio.

La realidad última de Jeans

Sir James Jeans, físico y astrónomo, es el más atrevido de los filósofos de la ciencia. En The Mysterious Universe (Ken Wilber, Cuestiones cuánticas) se pregunta cuál ha sido el logro más sobresaliente de la física del siglo XX: “No ha sido la teoría de la relatividad al combinar el espacio y el tiempo, ni la teoría cuántica con su actual aparente negación de las leyes de la causalidad, ni la disección del átomo y el consiguiente descubrimiento de que las cosas no son lo que parecen”: la mesa más sólida es casi puro vacío. ¿Hay algo más grande en la física? Sí: “El reconocimiento universal de que aún no nos hemos puesto en contacto con la realidad última. Por emplear el conocido símil de Platón, seguimos prisioneros en la caverna, de espaldas a la luz, y sólo vemos las sombras que se reflejan en el muro”.

Y se adelanta con melancolía: “Lo más probable es que, cualquiera que sea el significado global que pueda tener el universo, éste trascienda enteramente nuestra limitada experiencia humana y resulte por tanto completamente ininteligible para nosotros”, o, como lo dice después: “Tal vez esté para siempre fuera del alcance de la comprensión humana”.

Los físicos anteriores a la fundación de la cuántica veían el universo con ojos de ingenieros: engranes, trompos y palancas. Kepler perdió mucho tiempo tratando de hacer embonar las órbitas planetarias con los cinco sólidos perfectos o sólidos platónicos: los cuerpos tridimensionales formados por un mismo polígono regular: el tetraedro hecho de triángulos equiláteros, el cubo y sus seis lados cuadrados, las dos pirámides del octaedro, los pentágonos del dodecaedro y de nuevo triángulos equiláteros en el icosaedro.

La materia comenzó a desbordar sus límites aristotélicos con el descubrimiento de los campos: el campo magnético primero y luego la extraña dualidad entre magnetismo y electricidad. La unificación de Maxwell, el escocés que reunió áreas dispersas en cuatro breves ecuaciones para el campo electromagnético, fue el primer indicio de que el universo no seguía leyes mecánicas.

Jeans vuelve al símil de la caverna e imagina que vemos las sombras de dos jugadores de ajedrez que se encuentran afuera, a la luz del día. Los movimientos de sus sombras no siguen al mero azar, ni son péndulos o engranajes; son movimientos guiados por pensamiento: el movimiento de un alfil, el enroque de dos piezas proyectan sus sombras en la pared de fondo de la caverna y tienen su explicación en reglas de pensamiento y no en mecanismos. “Dejando a un lado la metáfora, la naturaleza parece responder en muy buena medida a reglas matemáticas puras”. Abundan los casos de sistemas matemáticos sin relación alguna con objetos, construidos sobre la base de una lógica estricta que, años después, resulta que describen procesos naturales descubiertos después que las matemáticas que los describen. Roger Penrose sostiene por eso mismo que las matemáticas no se inventan, se descubren. Y en su debate con Stephen Hawking sobre la naturaleza del espacio y el tiempo se declara llanamente platónico.

“La interpretación de la naturaleza en términos puramente matemáticos ha demostrado tener un éxito brillante”, sigue Jeans, a diferencia de los modelos ingenieriles que se topan con inimaginables superposiciones de estados e inexplicables enlaces entre partículas. En cambio, si dejamos de pensar en imágenes, encontramos que “la naturaleza y la mente matemática consciente funcionan de acuerdo a unas mismas leyes”. Nuestra dificultad para representarnos el universo finito, sin un “más allá”, se debe a que buscamos la figura de algo que es “un concepto puramente mental”. Estamos habituados a construir modelos que nos permitan visualizar un dato puro de las matemáticas, el propio Schrödinger diseñó su experimento mental del gato en una caja para explicarnos, a los humanos comunes, la superposición de estados en el mundo subatómico, un gato vivo y muerto a la vez. Se opone Jeans así: “Construir modelos o imágenes para explicar las fórmulas matemáticas y los fenómenos descritos por ellas no es un paso adelante en el conocimiento de la realidad, sino más bien una huida de ella, es como querer hacer imágenes de un espíritu”, se cae en las “vueltas y más vueltas” de que habla Eddington.

En cuanto dejamos de pedir imágenes, los conflictos desaparecen. Toma Jeans el ejemplo de la luz: ¿es onda o partícula? Ambas son imágenes que sacamos de la experiencia ordinaria donde hay ondas en el agua y piedras sólidas que no ondulan. La luz se comporta como partícula cuando viene del Sol a la Tierra porque no hay éter que ondule, como partícula cuando arranca electrones a una placa de metal, pero es onda cuando muestra interferencia y difracción ¿qué es, finalmente? No necesitamos seguirlo discutiendo: “Si contamos con una fórmula matemática que describe el comportamiento de la luz con toda precisión, ahí tenemos todo lo que es preciso saber sobre ella”. Igual pregunta nos podemos hacer sobre un grupo de electrones: ¿Existe en tres o más dimensiones? “Ese sistema de electrones existe en una fórmula matemática; ésta, y ninguna otra cosa, es lo que representa la última realidad”.

Y entonces Jeans da el gran salto: “Si el universo es esencialmente pensamiento, también su creación debió de ser un acto de pensamiento”. Retoma el idealismo radical: la mente es creadora y gobernadora de la materia: “No, por supuesto, la mente de cada uno de nosotros, sino la mente en la que existen como pensamientos los átomos”. No pone mayúscula, pero es el Uno de Parménides.

Así es como Jeans arriba a su conclusión luego de un formidable tour de force aquí apenas mal esbozado: “El universo se parece cada vez menos a una gran maquinaria y cada vez más a un gran pensamiento”. A la pregunta última ¿qué es?, responde: es pensamiento.

Es a lo que Schrödinger se refiere como “la cuestión de la gran Unidad, el Uno de Parménides, del cual todos formamos parte, al cual todos pertenecemos”. En fin, los físicos fundadores citan a los filósofos presocráticos del siglo VI a.C., la física cuántica los lleva a viejas intuiciones de la mística. Luego el new age se encargaría de abaratar estas reflexiones y venderlas en pócimas esotéricas.

 

la talacha fue realizada por: eltemibledani

0 animados a opinar:

 

 

ÍNDICE DEL BLOG

milenio diario

la crónica de hoy

la jornada

revistas

misceláneo

 

etiquetas:


pasaron por aquí


la plantilla de este blog es el "pizarrin" donde, durante sus ratos de ocio, eltemibledani hace sus pininos modificando el xhtml fuente.

páginas vistas

desquehacerados