Metáfora de un país paralizado

publicado el 15 de abril de 2013 en «Milenio Diario»
columna: «la calle»

 

Un indigente se instaló a vivir en la acera de una esquina en la zona céntrica de Guadalajara. Allí duerme, come, mea y caga. Un lector de MILENIO Jalisco, desesperado, Carlos Alonso Macías, expone el caso en carta. Al indigente se le conoce como El Chino y personal municipal ya se lo ha llevado a albergues. Pero los deja, quizá porque lo bañan y despiojan o las instalaciones no son de su agrado. Regresa a su esquina, donde, en total desnudez, puede ejercer su libertad de asolearse los güevos.

Al lector le tomó el reporte la policía, con amabilidad, aclara. No pasó nada. Volvió a reportar: la peste es nauseabunda. ¿Y la Secretaría de Salud? ¿Los cursis reglamentos de Policía y Buen Gobierno? Hay fecalismo al aire libre en zona habitacional. Nada. A la semana, la autoridá respondió que el requisito para llevar de nuevo al encuerado a un albergue era que ingresara de manera voluntaria.

Se instaló una mesa de diálogo para convencer al Chino de las bondades del albergue ofrecido. Pero no le gustaron las condiciones. Y la autoridá respondió a los vecinos: "Es que no quiere irse". El CADIPSI (?) se dio por vencido y remitió a los vecinos al UAPSI (?) "para ver si ellos podían convencer al Chino de irse". La nueva autoridá instaló nueva mesa de diálogo con el Chino y sus vecinos. Lo mismo: "Es que no quiere irse". Acabaron diciendo que el asunto correspondía a la policía (gran verdad que no exige ser ministro de la SCJN). El señor Macías, firmante de la carta, detuvo a un par de policletos que le informaron, también con gran amabilidad, que si llevaban al Chino a un albergue contra su voluntad los podían acusar de secuestro.

Entonces el señor Macías acudió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y quien lo atendió le respondió, con gran amabilidad, que "los derechos humanos del indigente le permitían vivir en la vía pública". Ante semejante respuesta, el lector replicó: "Yo, mi familia, mis vecinos y los transeúntes también tenemos derechos humanos entre los que se incluye respirar aire limpio y no tener el espectáculo del Chino las 24 horas".

Está autoridá también, como todas, fue de lo más amable y dispuesta a ayudar, pero… "Es que hay una laguna legal que no le corresponde a la Comisión". Sugirió llamar a Protección Civil. Allí, "de forma muy amable y cortés", respondieron que acudiera a la policía "y por no dejar, también a los bomberos". Pero los bomberos podrían decidir lavar a manguerazo el cúmulo de excremento y la orina concentrada y hasta resfriar al Chino, resultar acusados de intento de homicidio y varios vecinos detenidos por complicidad, atentar contra los derechos humanos de un pobre y criminalizar la pobreza; caerían al ámbito del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación… Prefirieron buscar ayuda en Desarrollo Social, "la señorita que me atendió se desvivió en ayudarme"… y la desvivida sólo le alcanzó para darle otro teléfono, éste del IJAS, otras siglas: ¿Instituto Jalisciense?... algo más.

Lo urgente es una Comisión. Un marco socio-económico. Que coadyuven Trabajo Social, Psicología y Sociología a integrar la infancia profunda del Chino, Microbiología para la calidad de su excremento, y ofrezca tratamiento in situ si el Chino rechaza su rehabilitación en Oceánica.

Los vecinos podrían arrastrar al Chino de una pata y dejarlo cerca de la barranca de Huentitán, donde hay tigrillo en peligro de extinción, pero acabarían acusados de varios delitos: embadurnar las calles con excrementos, raspones al Chino y alimentar a los animales silvestres con carne en mal estado.

Lo mejor es seguir el ejemplo de Guerrero: unas camisetas con el logo de la policía de Jalisco (allá ponen el de Guerrero) y la identificación: Polesía Comunitária; se buscan, como allá, armas de uso exclusivo del Ejército y quedan entonces guarecidos bajo el manto de los "usos y costumbres" para arrastrar al Chino de una pata.

Vean lo que ocurre a la policía común: El 1 de diciembre hubo vándalos que robaron, destrozaron e incendiaron comercios, hoteles, mobiliario urbano en el centro del DF. Las imágenes siguen disponibles para quien guste arruinarse el día. Los apenas 13 acusados avisan que denunciarán penalmente a los titulares de la PGJDF y la SSP. Exigirán juicio político para inhabilitarlos de cargos públicos y que se retire el caso a la jueza que lo lleva.

 

la talacha fue realizada por: eltemibledani

0 animados a opinar:

 

 

ÍNDICE DEL BLOG

milenio diario

la crónica de hoy

la jornada

revistas

misceláneo

 

etiquetas:


pasaron por aquí

92,483 Total Pageviews

la plantilla de este blog es el "pizarrin" donde, durante sus ratos de ocio, eltemibledani hace sus pininos modificando el xhtml fuente.

páginas vistas

941,414

desquehacerados