El Hubble fotografió las primeras galaxias

publicado el 25 de octubre de 2015 en «Milenio Diario»
columna: «se descubrió que...»

 

Va en seco: el telescopio espacial Hubble captó la imagen más remota del Universo conocido, galaxias formadas sólo 600 millones de años después del Big Bang. Para amplificar esa débil luz usó "los inmensos campos gravitatorios de tres cúmulos de galaxias". Resultó una lente gravitatoria de aumento en tamaño cúmulos galácticos.

En noviembre se cumplirán 100 años de que Albert Einstein leyera su teoría general de la relatividad ante la Academia Prusiana de las Ciencias, en Berlín. La publicó en los Annalen der Physik en1916. La relatividad general explica la gravitación como curvatura del espacio que la masa de los cuerpos produce. El espacio dejó de ser un hueco para convertirse en elemento plástico, moldeable, un tejido que se pandea con los pesos. Es fácil de imaginar en un cielo raso con una pelota encima: dos dimensiones. Imaginarlo en tres, dibujarlo en tres, no podemos.

Una predicción de la nueva teoría fue que algunas estrellas ocultas por el disco solar, "detrás" desde nuestro punto de vista, se harían visibles porque su luz seguiría la curvatura del Sol en el espacio. Para eso era necesario oscurecer el cielo diurno: un eclipse solar. Hubo uno en 1915, pero la Primera Guerra Mundial fue causa de que la misión alemana enviada a Crimea, Rusia, acabara en la cárcel. Venía el eclipse de 1919. La misión, a cargo de lord Eddington, probó que la luz de estrellas ocultas por el disco solar seguía la curvatura del espacio y se asomaba: QED.

Llevar a su extremo esa curvatura del espacio dio la noción de agujero negro: la curvatura es tanta que nada, ni la luz, tiene velocidad suficiente para escapar. Los cálculos se debieron a Karl Schwarzschild.

Pero había otra predicción: ese efecto gravitatorio, que dobla la luz, debía producir una lente de aumento. Y la masa de una galaxia, sus miles de millones de estrellas, sería la lente que abriría la luz de un objeto oculto por la galaxia. Veríamos "detrás" por el mismo efecto de curvatura del espacio que permitió a Eddington fotografiar estrellas ocultas por el disco solar.

Las lentes gravitatorias son, como los agujeros negros, corolarios de la relatividad general: la luz de estrellas detrás, ocultas, bloqueadas por una galaxia, la envuelve, y no sólo la vemos, sino la vemos mega-amplificada.

Así fue como el telescopio Hubble en órbita, administrado por la NASA y la ESA, reveló "la más grande muestra de las más tenues y más antiguas galaxias conocidas en el Universo. Algunas de ellas formadas sólo 600 millones de años después del Big Bang".

Estamos viendo los hornos que cocinaron los elementos pesados en el núcleo de estrellas anteriores al Sol, donde los átomos de hidrógeno se fusionaron por la presión gravitatoria hasta que, convertido todo en helio, no hubo más hidrógeno y las capas superiores se derrumbaron sobre el núcleo, como una bóveda a la que se quitan las columnas, y el aplastón en el núcleo produjo que los átomos de helio se fusionaran en carbono, hierro, magnesio, oxígeno, potasio: los elementos de la vida. La energía de esas nuevas fusiones estalló en una supernova y nos lanzó a vagar por el espacio hasta que nubes de gases y elementos pesados se concentraron por su propia gravitación y se encendieron las estrellas de segunda y tercera generación, entre ellas nuestro Sol. Con los desechos hubo planetas y comenzó la historia de la vida y, sobre todo, la de la materia que habría de adquirir conciencia de sí misma y estudiarse.

El equipo internacional de astrónomos que descubrió estas 250 débiles galaxias estuvo conducido por Hakim Atek, de la École Polytechnique Fédéral de Lausana, Suiza.

Así nos asomamos a "uno de los más misteriosos periodos en la historia temprana del Universo. Comenzó cuando la espesa niebla de hidrógeno que taponeaba el Universo primitivo se aclaró (por la expansión del espacio). La luz ultravioleta pudo viajar largas distancias sin ser bloqueada y el Universo se volvió transparente a la luz ultravioleta". El equipo pudo determinar que el Universo se volvió por completo transparente unos 700 millones de años después del Big Bang.

Por si estaba con el pendiente...

 

la talacha fue realizada por: eltemibledani

0 animados a opinar:

 

 

ÍNDICE DEL BLOG

milenio diario

la crónica de hoy

la jornada

revistas

misceláneo

 

etiquetas:


pasaron por aquí


la plantilla de este blog es el "pizarrin" donde, durante sus ratos de ocio, eltemibledani hace sus pininos modificando el xhtml fuente.

páginas vistas

desquehacerados