Un poema [de] Odiseas Elytis

publicado el 08 de junio de 1997 en «La Jornada»

 

El pasado 18 de marzo se cumplió un año de la muerte del poeta griego Odiseas Elytis (1911-1996), Premio Nobel de Literatura 1979. Ofrecemos a su memoria esta traducción del poema que abre su primer libro, Orientaciones. Es muy literal y, por lo tanto, el español no aparece "cuidado", como en esas traducciones que se mandan a hacer los poetas para luego escribir versiones del finlandés. Podría abrirse un concurso de versiones al español de este bello y ultragiego poema. Para quien se interesara en tal tarea, lo acompañamos de una versión fonética del poema en griego, la cual permite dar idea de su sonoridad. Se lee tal y como está escrito, salvo th=z española (curioso, pero no hay ninguna); la z es zumbada, como en inglés o francés, y la v es labiodental.

 

  • Tu Eyéu

    O érotas
    To arjipélagos
    Ki i próra ton afróndu
    Ki i glári ton onírondu
    Sto pió psiló katáritu o náftis anemízi
    Ena tragúdi

    O érotas
    To tragúditu
    Ki i orízondes tu taxidiútu
    Ki i ijó tis nostalyíastu
    Ston bió vreméno vrájotis i aravoniastikiá prosméni
    Ena karávi

    O érotas
    To karávitu
    Ki i amerimnisía ton meltemióndu
    Ki o flókos tis elpídastu
    Ston bió elafró kimatismótu ena nisí liknízi
    Ton erjomó.

 

  • Del Egeo

    El eros
    El archipiélago
    Y la proa de sus espumas
    Y las gaviotas de sus sueños
    En su más alto mástil el marinero ondea
    Una canción

    El eros
    Su canción
    Y los horizontes de su viaje
    Y el eco de su nostalgia
    En su más mojada roca la prometida espera
    Un barco

    El eros
    Su barco
    Y la despreocupación por sus nortes
    Y el foque de su esperanza
    En su más ligero oleaje una isla mece
    La llegada.

 

Notas para el versionista:

1. Erotas: amor erótico. En griego moderno amor es agapi. Elytis emplea érotas: el amor erótico o eros (Cúpido) cuando lleva mayúscula, lo que no es el caso.

2. Anemzi: ondea, echa al viento.

3. Ton meltemión, gen. pl. de meltemi, cuya traducción es etesio (de etos= año legal): Vientos anuales veraniegos del norte, por tanto fríos.

4. Flokos: Foque: Vela triangular del bauprés o mástil horizontal que sobresale de la prosa.

Traducción y notas: Luis González de Alba.

 

la talacha fue realizada por: eltemibledani
 

 

ÍNDICE DEL BLOG

milenio diario

la crónica de hoy

la jornada

revistas

misceláneo

 

etiquetas:


pasaron por aquí

92,467 Total Pageviews

la plantilla de este blog es el "pizarrin" donde, durante sus ratos de ocio, eltemibledani hace sus pininos modificando el xhtml fuente.

páginas vistas

941,379

desquehacerados