Tlatelolco aquella tarde

publicado en la revista «Nexos»
# 467, noviembre de 2016

 

Hay un aspecto, en los hechos que produjeron el estallido de 1968 no suficientemente explicado o, a la inversa, ha dado pie para volar en fantasías de lo posible. Es el punto 2 aquí abajo. Recordemos:

1. Ante un pleito callejero entre jóvenes de una vocacional del IPN y una preparatoria particular por un juego de futbol callejero sobre la plaza de La Ciudadela en la Ciudad de México, la policía acude, como es su deber en una riña tumultuaria; pero sigue una golpiza a los jóvenes ya dentro de sus respectivas escuelas. Como no es posible que el granadero reconozca quién había sido partícipe de la riña y quién se asomaba desde su aula a causa de los gritos, apalean a estudiantes y maestros al parejo.

2. Los dirigentes estudiantiles del Politécnico, si bien afiliados al PRI y por lo mismo responsables de evitar desbordes, se consideran obligados a protestar ante el gobierno de la ciudad. No hacerlo debilitaría su autoridad moral. Citan a realizar una manifestación de protesta y obtienen permiso, como es natural para un grupo fiel al PRI. Pero, extraño caso, las autoridades capitalinas, por entonces reacias a permitir cualquier marcha que no fuera de apoyo al presidente en turno, les autorizaron la protesta precisamente para el mismo día 26 de julio en que se citaba a la ya tradicional por la revolución cubana, marcha encabezada por el Partido Comunista Mexicano y que cada año partía de la fuente del Salto del Agua, bajaba por San Juan de Letrán y giraba a la izquierda para concluir en la Alameda, frente al Hemiciclo a Juárez. La del Poli, en protesta por la paliza de los granaderos en La Ciudadela y con la exigencia de deslindar responsabilidades entre los mandos policiales, avanzaría por la avenida Juárez y terminaría, también, ante el Hemiciclo. Las autoridades capitalinas, que no permitían manifestaciones, dieron dos permisos y en el mismo día y hora. Raro. Todo eso lo he detallado en mi crónica Los días y los años, escrita con la memoria fresca de los 24 años y de los pocos meses transcurridos, publicada cuando aún estaba en la cárcel de Lecumberri, en enero de 1971, ampliada en varios números de octubre para la revista nexos, que aquí estoy empleando y revisando, y en un capítulo de Las mentiras de mis maestros, ediciones Cal y arena.

Arriba he puesto un resumen, tan breve como me es posible. Escribo ahora para entrar en temas que el tiempo ha vuelto necesarios y hasta urgentes. Uno es qué fue y cómo se condujo el Movimiento Estudiantil de 1968. Ya mítico y, como todo mito, alterado por voces que muchas veces no tuvieron conocimiento del tema en su momento. Hay marchas cada 2 de octubre que corean que esa fecha “no se olvida”, pero los participantes, entrevistados por diversos medios y a lo largo de años, son prueba de que se ha olvidado: nadie sabe qué es lo que no se olvida, qué ocurrió ese 2 de octubre: “Mataron a mucha gente” es la respuesta que más se aproxima y es una en diez.

Otro asunto es el papel del Ejército la tarde del 2 de octubre en Tlatelolco, mencionado por mí de forma abundante, pero quiero destacar y juntar algunas deudas mías, personales. Aunque, con verso de Miguel Hernández: “Una vez más al callejón del llanto/ lluviosamente entro”… lluviosamente entre y pague el precio.

El Movimiento Estudiantil de 1968, en México, fue lo que indica su adjetivo: estudiantil. Nunca logramos la participación “obrera, campesina y popular” que la izquierda universitaria fantaseaba y que los buenos deseos le han endilgado después, cuando ya nadie recuerda que no vimos ni obreros ni campesinos. Lo iniciamos y condujimos nada más estudiantes. Primero del IPN y la UNAM, pronto se añadieron Chapingo y la Normal Superior (que nos mandó un policía como representante y sólo nos enteramos después del 2 de octubre y ya encarcelados).

Con el agudo centralismo propio del país, desde la primera reunión, en un aula de la Facultad de Filosofía y Letras, le plantamos Nacional al órgano director de las huelgas ya iniciadas. Sólo nos adelantamos de manera profética, porque en días se fueron uniendo universidades, públicas y, asombro, privadas, de todo el país y fue legítimo llamarse Consejo Nacional de Huelga, CNH. Las universidades del país se paralizaron y, como los ya ahora desconocidos sombreros Tardán que México usaba de Sonora a Yucatán, así fue la huelga de universidades. La frase promocional de Tardán me la recordó Fernando del Paso, quien trabajaba para la agencia de publicidad a cargo de la cuenta Tardán, agencia en la que también coincidieron María Luisa La China Mendoza y Gabriel García Márquez. Yo tenía 20 años cuando, por entonces, trabajé para La China buscando en los archivos del diario El Día sus colaboraciones llamadas “La O por lo redondo”. Acababa lleno de polvo, tinta y telarañas, así que me permitía darme un baño al entregarle los recortes. A veces me invitaba a comer. Los clásicos españoles de otros siglos llaman a esos trabajos “de ganapán”. Y hay el sustantivo, hoy olvidado, un ganapán. Hum… ¿de su deformación con los siglos habremos hecho el mexicano gañán? Me suena.

¿Esto significa que no fueron dirigentes Heberto Castillo, José Revueltas, Elí de Gortari, Fausto Trejo, Luis Villoro, Carlos Monsiváis y muchos más, los cuatro primeros también encarcelados? Exacto: eso significa. Tampoco Elena Poniatowska, a la que no vimos los dirigentes, ni los manifestantes, sino cuando comenzó a entrevistarnos, presos en Lecumberri, para armar su crónica La noche de Tlatelolco, revisada por mí en 1997 (abajo incluyo aquella revisión tal y como la publiqué en nexos. Es necesaria para no dejar afirmaciones sin justificación). Desde su reedición en 1998 ya está limpia de errores que iban de triviales a muy graves. Los dirigentes estudiantiles conocimos a Elena cuando comenzó a ir, los domingos, a Lecumberri armada de enorme grabadora y con su último embarazo ya avanzado. Pasaba con su grabadora porque entonces la capital de la República la gobernaba sólo el PRI, no el PRD que puso en aislamiento a su preso político: Carlos Ahumada, empresario al que el PRD extorsionaba a cambio de darle contratos. Nunca estuvimos aislados ni incomunicados en Lecumberri.

El papel de los maestros, y la Asamblea de Intelectuales y Artistas

Entonces, ¿qué papel tuvieron tantas figuras hoy parte de la crónica de esos días? Unos, los maestros del Poli y la UNAM, conformaron un organismo solidario. Los que no eran maestros integraron la Asamblea de Intelectuales y Artistas: escritores, periodistas, pintores, actores, directores de teatro y cine, con el mismo fin: darnos apoyo a los estudiantes. ¿Cómo? En esencia con algún desplegado pagado de sus bolsillos: avisaban de una próxima manifestación, de un mitin, repetían nuestras demandas, pedían al gobierno solución al conflicto. También nos enviaban representantes, con voz pero sin voto, a las asambleas del CNH. Esa voz la escuchábamos con seriedad, pero no la atendíamos.

¿En cuál organismo participó la autora de La noche de Tlatelolco? En ninguno. Por eso fue necesaria su reedición de 1998. Estudiante no podía ser ya que se acercaba a los 40 años. Tampoco era maestra. Pero bien pudo estar en la Asamblea donde Revueltas, Cuevas y Monsiváis eran los nombres más reconocidos. No estuvo. Elena era una periodista que publicaba entrevistas en el diario Novedades y a veces en el semanario Siempre! Por eso mismo, ¿entrevistó a los dirigentes de la Asamblea, a Revueltas, a Margules… qué pedían, qué finalidad tenía la Asamblea? No. ¿A los maestros Villoro, De Gortari, Trejo? No. ¿Fue entonces asidua a marchas, asambleas y actos convocados por los estudiantes? No. Pero ¿no declaró en mitin pro López Obrador: “Si en el 68 hicimos comités de lucha, ahora también…”? Sí, eso dijo. Y es prueba de que no estuvo en nada, pues durante el movimiento del 68 no hicimos comités de lucha, sino comités de huelga. Se integraban así: una asamblea escolar declaraba huelga de esa escuela y nombraba a varios alumnos, usualmente los más destacados en la asamblea, como miembros del comité de huelga; luego decidía, de entre ese comité de huelga, quiénes serían los representantes de la escuela ante el órgano director, el Consejo Nacional de Huelga o CNH.

Cuando comenzaron a entrar las universidades de los estados, admitimos un par de representantes por toda la universidad, completa. No era muy democrático, pero Sonora o Oaxaca tampoco podían sostener a dos representantes en la capital por cada una de sus facultades. Así fue como el órgano dirigente, el CNH, llegó a tener entre 250 y 300 delegados de comités de huelga.

¿No me sé el número exacto? No lo había: no siempre llegaban los delegados de Baja California, Tamaulipas o Chiapas. Pero, como siempre ocurre en todo órgano colegiado, para que el CNH tomara decisiones bastaba la participación de no más de 15 voluntades. Un buen número escuchaba y tomaba el partido del más inmediato orador cuando debía votarse una decisión por mayoría, era el caso de los delegados por la Casa del Lago, de la UNAM, lo supe años después porque uno de ellos, que no traté ni vi por entonces, Ernesto Bañuelos, fue el primer hombre con quien viví y me dijo que ellos cambiaban de opinión con cada distinto argumento, de ahí que, suponiendo eso, todos deseáramos ser el último en hablar… y la lista se hacía eterna hasta el amanecer; otros participaban poco y, como siempre ocurre, otros estábamos siempre en la lista de participantes: Cabeza de Vaca y Tayde Aburto, de Chapingo; Eduardo El Búho Valle, Gustavo Gordillo y Pablo Gómez, de Economía, UNAM; Roberto Escudero y yo por Filosofía, Romeo González, de Ciencias Políticas, UNAM; López Osuna, Sócrates Amado Campos Lemus, el Pelón Vega, Anselmo Muñoz, Hernández Gamundi, Ángel Verdugo y otros del Poli; por el ala técnica eran menos los participantes, destacaba Salvador Ruiz Villegas, de Ingeniería, los de Químicas y Medicina, jóvenes de prepas y vocacionales… En fin, no trato de ser exhaustivo, sino de dar una idea somera del núcleo más permanente en el CNH.

Las brigadas

Pero aun con menos delegados podía trabajar el CNH. Por el Poli era de vital importancia Raúl Álvarez Garín, de Físico-Matemáticas, quien hacía mancuerna con Ciencias de la UNAM: Gilberto Guevara y Marcelino Perelló; ¿y elimino a Salvador Martínez della Rocca, El Pino? Claro que no: pero no lo conocí hasta cuando, ya presos, las autoridades de Lecumberri nos dejaron en exclusiva la crujía C, de la que sacaron a los presos comunes; Salvador había sido el conductor de las brigadas de Ciencias: las brigadas eran grupos pequeños de estudiantes voluntarios, anotados en las asambleas, que constituían nuestra prensa con el volanteo y nuestra fuente de ingresos, con el boteo. Ingresos necesarios, pocos, para dar de comer a las guardias de las escuelas, comprar papel e imprimir volantes, hacer mantas para las manifestaciones. Las brigadas pedían permiso al chofer de subir a un camión urbano o trolebús, aún había tranvías, y hablar con los pasajeros, mencionar nuestras demandas, pedir ayuda económica y luego bajaban dando las gracias. Cuando los granaderos empezaron a acudir ante el aviso de un mitin callejero para hacer detenciones, empleamos la táctica de “mítines relámpago”: explicación de nuestras demandas en tres minutos, volanteo y boteo simultáneos entre los transeúntes atentos, y a correr antes de que llegara el camión de granaderos. Los más jóvenes, alumnos de prepas o vocacionales, a veces infringían la orden del CNH y, para detener el avance de granaderos, cruzaban un camión y lo quemaban. A mediados de agosto, antes de la gran manifestación del 27, Salvador y su brigada fueron detenidos cuando hacían un mitin.

La Tita, de Derecho, UNAM, era necesaria para conducir la asamblea del CNH si no queríamos terminar en un pandemónium donde nadie se escuchara. Una verdadera matriarca respetada por sus hijos gritones. Por supuesto, muchos más participaban en las horas de discusiones, a veces triviales, pero no por eso menos encendidas.

De la minidemocracia a la dictadura del comité de lucha

¿Afirmo que no existieron comités de lucha? No. Digo que fueron el recurso antidemocrático, estilo castrista, para eternizarse en el micropoder estudiantil una vez concluidas las huelgas. Es decir, fueron posteriores al Movimiento Estudiantil que duró del 1 de agosto al 2 de octubre. Dos meses. Con la mitad de septiembre inmovilizados por la ocupación del Ejército de la Ciudad Universitaria y las escuelas politécnicas.

En la UNAM se llevaban a cabo elecciones para representantes estudiantiles con el inicio del año escolar. Integraban el comité ejecutivo de la sociedad de alumnos. En 1966 ganamos la representación de Filosofía y Letras con Roberto Escudero encabezando el comité. Volvimos a ganar en 1967 conmigo a la cabeza. Así que al comenzar “el 68” por la paliza a dos manifestaciones el 26 de julio, fiesta de la revolución cubana y, sobre todo, el bazukazo contra la puerta de la Prepa 1 en San Ildefonso, yo era “presidente de la sociedad de alumnos”, elegido el año anterior. El bazukazo contra la puerta centenaria del bello edificio colonial, San Ildefonso, donde se encontraba la Preparatoria número 1 de la UNAM, acción desmesurada para una simple huelga en una preparatoria, indignó al rector, ingeniero Javier Barros Sierra y puso pólvora en la UNAM. Aunque yo era presidente estudiantil de Filosofía y Letras, llevaba la carrera de Psicología, de población en rápido crecimiento, porque aún era un colegio de la Facultad. Como no aproveché la huelga para darme vacaciones en Guadalajara, con mis padres, fui en automático miembro del comité de huelga y uno de los representantes ante el CNH.

Después del 2 de octubre las universidades siguieron en huelga hasta diciembre, pero lentamente fueron volviendo a clases, con sentimiento de completa derrota: los dirigentes encarcelados o perseguidos, mucha gente muerta, pero nadie desaparecido: muertos con nombre, encarcelados o perseguidos. Ningún dirigente del CNH desapareció, ninguno murió en Tlatelolco, tampoco en el Campo Militar. Nadie. Los muertos levantados con helicóptero, los incinerados en el Campo Militar son parte de la afición mexicana por los sacrificios humanos y la sangre o de la proclividad de personajes ansiosos de reflector. Los muertos fueron contabilizados cuando, ya libres, los dirigentes y otras fuerzas de izquierda fundamos partidos, llegaron a diputados gente con la importancia de Raúl Álvarez Garín y, entre las primeras tareas que se plantearon, como dije antes y repito, fue investigar los hechos ocurridos en Tlatelolco aquella tarde. El miedo había pasado. Ya se celebraba el Movimiento Estudiantil en libros, revistas, marchas anuales. Desaparecidos no hubo sino cuando, ya presidente Luis Echeverría, las guerrillas tomaron el camino del asalto al poder. Muchos guerrilleros detenidos desaparecieron sin rastro. Otros fueron encarcelados y luego amnistiados. Pero no dirigentes del 68. Hemos dejado crecer el mito. Creo que nos gusta. Los comités de huelga ya no tenían sentido si no había huelga.

Entonces inventaron una jugada maestra: se convirtieron en comités de lucha y nunca más volvieron a citar a elecciones anuales, ni para renovar el comité de lucha ni para volver a los antiguos comités ejecutivos que representaban los intereses de alumnos ante las autoridades: cambio de un maestro faltista, mitin contra la guerra de Vietnam en el área de Humanidades, intervención en elección de autoridades universitarias. Con la invención de los comités de lucha se acabó la mínima democracia que daba a los estudiantes de cada escuela o facultad una mesa directiva donde exponer sus quejas concretas ante la dirección o la rectoría. Los antiguos comités ejecutivos, anteriores al 68, tenían reglas para la elección. Se votaba en urna, previa identificación como alumno de esa escuela o facultad. Había, pues, legislación universitaria al respecto. Pero no la había para comités de huelga: eran los elegidos en una asamblea a mano alzada. Cuando una mayoría no resultaba evidente, se nombraban escrutadores para contar por áreas del auditorio manos alzadas. Luego se sumaba, se aceptaban reclamos, nuevos conteos. Pero con el cambio a comités de lucha ni asamblea hubo ni manos alzadas.

Quien no participó no supo de ese cambio y suena más valiente llamarse comité de lucha.

Aquella tarde

La tarde en que celebramos nuestro último mitin, el de Tlatelolco, no hubo soldados de uniforme disparando contra la multitud, sino contra francotiradores apostados en torno a la Plaza de las Tres Culturas y, muy en especial, en el edificio Chihuahua. Dispusimos lo necesario para el sonido en la amplia terraza del tercer piso de ese edificio porque es el que da de forma exacta a la Plaza. El tercer piso tiene buena altura porque la Plaza está elevada respecto de las calles cercanas, así que son escasos dos pisos y no tres. ¿Y los balazos?

El 30 de septiembre había salido el Ejército de la Ciudad Universitaria. Esa misma tarde llegamos unas decenas de delegados estudiantiles, escondidos mientras duró la ocupación. Podía haber policías para detenernos, pero corrimos el riesgo y no hubo detenciones. Las autoridades universitarias nos informaron que, al fin, el presidente Díaz Ordaz había decidido comenzar el tan solicitado diálogo para solucionar los seis puntos pedidos, ninguno de tipo estudiantil, todos para una mejor vida democrática. Nos volvimos a reunir el 1 de octubre por la tarde, afuera del auditorio de la Facultad de Ciencias que no abrimos porque, siendo tan pocos, unos 30 o algunos más, no era necesario. Acordamos tener una primera entrevista con los enviados del presidente. Ahora sé, por el relato autobiográfico de Federico Reyes Heroles, Orfandad, que la iniciativa fue de su padre, Jesús Reyes Heroles, y del rector Javier Barros Sierra.

El miniCNH, no más de 40 reunidos en la Facultad de Ciencias, junto a su auditorio, donde hay un enorme ventanal a todo lo ancho… (así que éramos visibles desde afuera), nombró a tres estudiantes para comenzar las pláticas: Gilberto Guevara, Anselmo Muñoz y yo. Los de la Presidencia, sugeridos por Reyes Heroles y el rector, eran Andrés Caso y Jorge de la Vega Domínguez. Como no queríamos ir a sus oficinas ni ellos a dependencias de la UNAM o del IPN, el rector medió y ofreció su casa. Nos vimos la mañana del 2 de octubre. Una reunión con altibajos, a punto de naufragar cuando avisamos que habíamos ido para establecer las condiciones del futuro “diálogo público” y no para negociar allí mismo las demandas. De nuevo, la horca autoimpuesta: el diálogo debía ser público. Años después, cuando crecieran los hijos de esa generación y cerraran la UNAM en rechazo a las reformas, correctas, del rector Jorge Carpizo, impondrían el diálogo público y quedaría comprobado que si es público no es diálogo, y si es diálogo no es público: ante la gayola se crecen los líderes estudiantiles y compiten por arrancar el aplauso “del respetable” con el mejor insulto a las autoridades, el retruécano festivo… Nada. Los hijos del 68 nos demostraron que nuestra exigencia de resolver las demandas por medio de diálogo público había sido nuestro peor error: nos metimos solos el pie para tropezar, una y otra vez, ante débiles señales de arreglo en el gobierno.

Esa mañana en casa del rector, Andrés Caso intervino para evitar la ruptura y calmar los ánimos. Quedamos en reanudar las pláticas al día siguiente, 3 de octubre, en la Casa del Lago. Por lo mismo, no había mitin más seguro que el de esa tarde: dábamos la noticia del inicio de las pláticas para encontrar soluciones. De todas formas acordamos no asistir al mitin de Tlatelolco porque era posible que nos detuvieran a pesar de las negociaciones. Asistimos todos. Nos detuvieron a todos. Sobre los hechos de aquella tarde, debo insistir en un punto central: la terraza del tercer piso del Chihuahua en la que habíamos puesto los micrófonos para el mitin, estaba llena, contra las órdenes del miniCNH, de dirigentes estudiantiles que no debíamos haber ido, periodistas y colados.

Un estudiante me avisó que el Ejército tenía rodeada toda la Unidad Habitacional Tlatelolco. El mismo aviso recibieron otros del CNH allí presentes. Respondí que no había motivo de alarma ni era raro: el Ejército siempre había estado vigilando de cerca, hasta cuando la primera manifestación, encabezada por el rector Barros Sierra, el Consejo Universitario y todos los directores de escuelas y facultades, salió de la Ciudad Universitaria, siguió Insurgentes y debía doblar en Félix Cuevas, según acuerdo entre la rectoría y el entonces Departamento del Distrito Federal.

Por si no cumplíamos lo acordado, el Ejército estaba a dos cuadras, en el Parque Hundido. Y ocurrió lo que el gobierno suponía: la manifestación encabezada por el rector dio vuelta según lo previsto, pero algunos estudiantes del área de Humanidades, sobre todo de Ciencias Políticas, rebasaron la vigilancia que desplegaban estudiantes de Ingeniería, a los que el rector, ingeniero, había confiado la seguridad de la marcha, y, al grito de ¡Al Zócalo! ¡Al Zócalo!, intentaron caminar esos muchos kilómetros. Regresaron con cajas destempladas y caras largas: las fuerzas represivas de la burguesía en el poder les habían impedido el paso: el Ejército mismo. Así supimos los demás que los soldados estaban apostados en el Parque Hundido.

Nada tenía de raro, pues, que vigilara la Unidad Tlatelolco. Pero otro recién llegado me dijo algo más preocupante: Luis, este edificio está rodeado, por todos lados, de hombres con el pelo muy corto, a la militar, pero sin uniforme, y un misterioso guante blanco en una mano. Lo mismo sabían ya otros dirigentes. Decidimos apresurar el mitin, informar que se suspendía la marcha al Casco de Santo Tomás, del IPN, aún ocupado por el Ejército, y que debíamos concluir con orden. El Pelón Vega estaba al micrófono: un joven del Poli con frente amplia de calvicie prematura. Uno tras otro fuimos murmurándole entre dientes: Apúrate y vámonos. En apenas un minuto ya había empezado todo…

Desde el Chihuahua yo veía un puente al fondo de la Plaza, puente que llevaba decenios diciendo que es Insurgentes norte, así está en Los días y los años, pero en 2008, durante una plática en el Centro Tlatelolco, museo de la UNAM donde estuvo Relaciones Exteriores, con un gran ventanal a mis espaldas desde el que se puede ver toda la Plaza y el horrible monumento funerario levantado por mis amigos con los nombres de los muertos esa tarde, un nativo de la Ciudad de México me explicó que era imposible ver desde donde yo decía el puente de Insurgentes. Me dio el nombre de la calle y ya se me olvidó.

El hecho es que ese puente curvo, que no es Insurgentes, estaba lleno de soldados alineados en el barandal. Luego desaparecieron. Pensé como habitante de un país democrático: vieron que todo está en orden, la Plaza no tiene calles aledañas así que no interrumpíamos ni el tránsito; la asistencia era escasa, no llenaba la Plaza y ni siquiera se apretujaba.

Eran las seis y diez de la tarde

Vi reaparecer a los soldados ya sobre la Plaza. La gente, aunque los tenía a sus espaldas, también lo supo, avisada por los últimos, y se echó a correr hacia el Chihuahua. Sonaron balazos a la distancia. No supe de dónde. Luego dos helicópteros hicieron movimientos circulares sobre la Plaza, cayeron dos bengalas, verde y roja: todo está mejor referido en mi crónica escrita todavía en la cárcel. Desde el barandal del Chihuahua vi que, al borde de la Plaza, que termina en escalones, la gente se había frenado en su carrera y los de atrás caían sobre los de adelante. Me preguntaba el motivo de haberse frenado de forma tan intempestiva, cuando a mis espaldas hubo gritos en los cubos de las escaleras. Las voces llegaron al tercer piso: “¡Ahora les vamos a dar su revolución, hijos de su puta madre!”. Miré a quienes gritaban: hombres jóvenes, sin uniforme, un guante blanco en una mano y pistola en la otra. No armas largas, pistola porque al rodear el edificio habían debido ocultarla. El guante blanco, lo supimos meses después, lo llevaban para identificarse entre sí ya que no iban uniformados.

Ya no vi a mis amigos del CNH. Un mes después, y en Lecumberri, supe que al oír los gritos y ver a los empistolados habían buscado escapar y sólo podían subir, así que corrieron escaleras arriba. Pero el Chihuahua no tiene azoteas colindantes con otros edificios, no puede uno saltar por azoteas y bajar hacia una calle como un vecino más que sale a comprar el pan. Les abrieron en un departamento del quinto piso que no mira a la Plaza, sino hacia el interior de la Unidad Habitacional. Cerraron la puerta y guardaron silencio. Estaban Gilberto Guevara, El Búho, Anselmo Muñoz, Pablo Gómez y otros. Ellos vieron avanzar otra columna de soldados, desde el interior de la Unidad hacia el Chihuahua y la Plaza. De ahí la contradicción entre mi versión y la de Gilberto: veíamos dos distintas columnas avanzando una hacia la otra. Ninguno podía ver la tercera, que pasaba junto a Relaciones Exteriores e iba encabezada por el comandante de toda la operación, general Hernández Toledo, herido allí mismo por un francotirador que debió estar en el edificio de Relaciones Exteriores. Y apuntó al comandante, no fue un disparo al azar. A la distancia del tiempo es claro que una mano invisible, no la Defensa ni la Presidencia, se propuso crear confusión, caos y muerte. Imponerse por medio del terror.

Yo seguía en el tercer piso preguntándome por qué la gente se había frenado en su carrera y con eso unos hacían caer a los de atrás: era que veían otra columna de Ejército, la misma que veían mis compañeros encerrados en el quinto piso. El Chihuahua no tiene planta baja, está montado sobre dos gruesas columnas dentro de las cuales circulan los elevadores, éstos dan servicio nada más cada tres pisos para ahorrar en mantenimiento, por eso hay esas amplias terrazas en el tercero y el sexto: son el acceso a los elevadores.

A mis lados vi a dos jóvenes disparando sobre la gente, al azar, aquí y allá, un grandote a mi derecha, un chaparrito a mi izquierda. Dato notable: disparaban sin protegerse, no hacían como ve uno en cine de guerra que se escudan los soldados detrás de un muro, se asoman un segundo a disparar y vuelven a protegerse: no, nada de eso, y tenían para cubrir el cuerpo las columnas de concreto del edificio; pero no las usaban, disparaban a pecho descubierto, tranquilos, seguros, aunque el Ejército regular, de uniforme, ya estaba sobre la Plaza. ¿No temían que los soldados les respondieran el fuego? Era claro que no. Pero les respondieron.

En un par de minutos el de mi izquierda me puso atención, cruzamos miradas, bajó la vista a mi mano izquierda, sobre el barandal y, ahora sé, se percató de que yo no llevaba guante blanco: “¿Y tú?”. Me confundieron con uno de ellos: yo tenía la edad, la complexión y una chamarra para beisbol de amplios hombros, pelo si no de corte militar, no largo en plenos años sesenta de melenas juveniles. Si disparaban junto a mí era porque iba con ellos. Pero, ¿quiénes eran? No eran las columnas de seguridad que Sócrates había propuesto en el CNH que debíamos formar y el tema ni se discutió: fue rechazado con disgusto de inmediato. No eran guerrilleros urbanos, que ya los había, puesto que nos habían gritado que ahora nos iban a dar nuestra revolución; no eran militares porque disparaban a la Plaza donde ya estaba el Ejército y no iban uniformados. ¿Quiénes eran? Y no me habían detenido de inmediato hasta esa observación a mi mano izquierda que no llevaba guante blanco. No recuerdo más. Me gritó que estaba detenido y, sin moverse de su lugar, me ordenó ponerme contra la pared de junto a los elevadores, con las manos en alto, como ya había varias decenas, y no mirar a los lados, vista a la pared, otros me empujaron hasta esa posición. Muchos de los allí detenidos eran periodistas, nacionales y extranjeros, porque en diez días comenzaban los Juegos Olímpicos organizados por el gobierno de México. No vi compañeros del CNH entre la gente con brazos en alto frente a la pared, tampoco podía detenerme a buscarlos porque prohibían mover la cabeza: la vista en la pared y las manos en alto: “¡O te vuelo la cabeza de un plomazo!”.

El Ejército, sobre la Plaza, disparaba en respuesta contra el tercer piso y del plafón caía yeso. Me pareció la respuesta normal: ¿no le habían disparado los del guante blanco? Los soldados respondían el fuego. El ángulo de tiro fue bajando del plafón hacia la pared, hasta que las esquirlas nos comenzaron a quemar. Los del guante blanco se habían tirado al suelo y así se protegían de las balas con el barandal que, para suerte de ellos y de todos, es de concreto, como las columnas, lo único sólido en un edificio de plástico.

Los de guante blanco, tirados en el suelo para cubrirse, nos gritaron a los detenidos que hiciéramos lo mismo: “¡Tírense al suelo! ¡Tírense al suelo!”. Nos dejamos caer de inmediato. Saqué conclusiones apresuradas: no habían llegado a matarnos porque nos cuidaban con la orden de tirarnos al suelo. ¿Entonces?

Ya lo he narrado. Va de nuevo: los del guante blanco se comenzaron a arrastrar por el suelo empujándose con los codos, movimiento militar, luego unos gritaron a voz en cuello, pero sin sacar la cabeza por encima del barandal, desde el suelo. Entendí el grito: “¡Batallón de limpia…! ¡No disparen!”.

Le gritaban al Ejército que no les disparara: eran el batallón de limpia. Entonces no eran guerrilla urbana, ¿eran soldados? El fuego arreció. Estaban junto a mí, con la cara de lado los podía ver: pálidos, aterrados, en pánico. Se comenzaron a reunir en grupos, arrastrándose con los codos. El fuego era ya un estruendo y los gritos resultaba imposible que los oyeran los soldados sobre la Plaza. Entonces oí bien: habían hecho grupos y, contando del uno al tres gritaban a coro: ¿Batallón de limpia? ¿Y no llevaban uno de esos teléfonos de campaña, como el sargento Saunders en Combate, la serie de TV los domingos? Puse atención al grito ya mejor articulado: no, no eran de limpia… ¡Batallón Olimpia, no disparen! Era el grito. Olimpia, no de limpia. No había oído antes el nombre, ni siquiera entre la izquierda siempre dada a saber de organizaciones creadas por el gobierno para infiltrarse y espiar. Era imposible que los oyeran abajo los soldados sobre la Plaza. Menos aún podían oír mis compañeros del CNH, encerrados en un departamento del quinto piso con orientación opuesta, hacia el interior de la Unidad Habitacional, entre ellos El Búho Valle.

¿Cómo supimos luego todos que eso gritaban? Porque ya en Lecumberri, en largas tardes de ocio, lo conté decenas, centenares de veces. Así construimos lo que se puede llamar una “versión coral” de los hechos: todos habíamos oído todo y habíamos visto todo porque habíamos estado en todos lados. Cuando Elena Poniatowska comenzó sus entrevistas en Lecumberri, con su enorme grabadora que nomás registraban los celadores para comprobar que no llevara dentro algo prohibido, todos le contaron lo mismo, hasta los muchachos detenidos al azar cuando iban pasando junto a un tumulto donde los granaderos hacían detenciones de posibles estudiantes empeñados en ofrecer breves mítines de información, los ya mencionados “mítines relámpago”. La entrevistadora, fascinada por el tema descubierto, no tuvo una precaución primaria, pedir: “Dime lo que viste tú y nada más lo que viste tú”. Se llevó la versión coral repetida por todos.

Comenzó a llover. Por las escaleras escurría agua, quizá de calentadores y tinacos perforados en la balacera a un edificio sin paredes sólidas.

Pasaron horas y oscureció. ¿Quién seguía disparando a lo lejos? Ya no era fuego nutrido, pero las detonaciones aisladas seguían.

¿Quién? ¿Por qué? Nos comenzaron a bajar. Bueno, primero nos dejaron en calzones. Ya en la planta baja estuve entre soldados de uniforme. Arriba todos eran policías y los de guante blanco.

La solidaridad de los desconocidos

Una vez que estuve en la planta baja, en trusa porque a todos nos habían desnudado antes, vi un grupo de jóvenes detenidos y con las manos tras de las nucas, también en calzones, trusas blancas holgadas, grandes. Reconocido por un soplón al que había visto en las asambleas de Filosofía suponiéndolo alumno, me pusieron en la última fila. Pasaba un chaparro, civil, con cara de bulldog, corte de pelo al rape, seguro comandante de policías, creo que era Mendiolea, uno de los jefes de policía cuya renuncia exigíamos. Traía una porra de goma llena de, supongo, balines, y siempre se detenía detrás de mí, lo oía pararse a mi espalda, respirar unos segundos, luego me atizaba con la porra en la cabeza. A su regreso hacía lo mismo. Iba y venía, de entre los civiles no aprehendidos, pero agrupados, a los mandos militares. Iba y venía. Y, cada que pasaba atrás de mí, lo oía detenerse, respirar como si concentrara furia, y atizarme en la cabeza con la porra de balines.

Luego de varias ocasiones de lo mismo, uno de los jóvenes que estaban adelante de mí, arriesgando una golpiza o la vida, murmuró sin casi mover los labios:

—Psst… oye —me fue claro que no me conocía—: la trae contra ti… métete…

Y dio hacia un lado el medio paso más imperceptible que pudo, otros hicieron lo mismo hacia el lado contrario y me dejaron una entrada de dos filas, di pasos muy lentos, tratando de ser invisible, como si me tambaleara, entré y se cerraron detrás de mí. No me volvió a golpear porque a su paso no me encontró ni creyó verme en alguno de mis protectores, pues tampoco oí golpes ni quejidos porque golpeara a otro en mi lugar.

Luego nos fueron llevando, de uno en uno, alzados de los brazos por dos soldados, hacia los camiones con cubierta de lona verde estacionados en la calle lateral de Tlatelolco. Cuando me llevaban a mí, en vilo, los soldados se detenían entre un edificio y otro, escuchaban con atención no sé qué, luego me ordenaban: “¡Corre!”. Y debía correr casi de puntitas porque me levantaban en peso. Llegados al resguardo de otro edificio me bajaban y seguían a paso normal. Ya debía ser de madrugada y no habían dejado de sonar, dispersos, aislados, disparos lejanos. Por eso se cuidaban al cruzar entre dos edificios… Supongo.

Vi que pasaríamos entre tropa a la que ya habían llevado algo para el desayuno: habían pasado horas sin alimento. Crucé miradas con un soldado que mostraba asombro, incredulidad al verme caminar entre sus dos colegas. Al pasar junto a él extendió el puño, retiré la cara suponiendo que me lanzaba un golpe. Entonces lo oí decir: “Toma, chavo…”, y ponerme algo en los labios. Estuve a punto de escupir. Pero recordé su voz: Toma, chavo. Y abrí la boca: era melón.

Ya debes ser viejo si vives, soldado, pero te debo una botella de buen tequila. No sé tu nombre.

Al Campo Militar número 1 llegué temblando porque en el DF si llueve hace frío y si es octubre, más. Enfrente tuve una fila de miembros del CNH, ya de pie en una extensión encementada. “Ya está”, me dije, “nos tienen reconocidos a todos”. Me pidieron mi nombre y lo di, nombre y dos apellidos, todo. Ya no había nada más que hacer.

El Campo Militar tiene celdas para arrestar soldados que cometen una falta. Son minúsculas. La mía está descrita en Los días y los años. Un camastro de metal que algún soldado bajo arresto había cubierto con unas pocas hojas de periódico. Ni excusado ni lavabo. Un foco encendido día y noche, cubierto por una reja de metal para impedir que el preso lo afloje y se dé un rato de oscuridad por la noche. Lo he vuelto a encontrar en Solzhenitsyn: su Archipiélago Gulag y Un día en la vida de Iván Denísovich. También en Koestler: Oscuridad al mediodía. La luz eterna, cuando no es parte de una misa de Mozart, es parte de la tortura. Pero no tuve otra además de la luz. Hoy encontré un artículo según el cual es esencial privar de sueño al preso para conseguir que se autoinculpe. Entendí la luz día y noche en las celdas soviéticas que no permiten sino estar de pie: no dormir fue esencial en los muchos procesos de Moscú, cuando todos los héroes bolcheviques se acusaron de horribles traiciones y admitieron falsos intentos de asesinar a Stalin, Padre de Todos los Pueblos: no los dejes dormir y mira, casi un siglo después vienen a descubrir investigadores lo que sabían muy bien en la Lubianka.

Otra vez encontré una mirada de asombro en un soldado: un jovencito flaco que me vio temblando de frío al señalarme mi celda y, luego de cerrar la puerta de metal, regresó con paso silencioso, sin el tronar de botas militares, sin ruido, abrió mi puerta y me ofreció una cobija. No recuerdo si dijo algo. Me envolví en la cobija y me tiré sobre la cama de metal con periódicos y traté de dormir a pesar de mi convicción de que, ante el nivel de fuego que había oído, aunque no viera la Plaza, no había quedado nadie vivo. ¿Habría ido mi hermano Arturo? ¿Y Enrique Sevilla, amigo y camarada de trabajos estudiantiles?, ¿Selma, Nacho Osorio? Los di por muertos.

Pero al poco rato hubo un escándalo, gritos entre soldados, insultos, luego un nombre:

—¡Soldado Cayete! —y siguieron voces más calmadas. Luego silencio.

Al minuto escaso, sin que hubiera oído ni sus pasos quedos anteriores, nada, hubo unos golpecitos de nudillo en mi puerta, como si yo pudiera abrir por dentro o dar permiso: Pase. Debo de haber dicho un simple: ¿Sí?, sorprendido. Se abrió la puerta. Era el soldadito con cara compungida. Entendí lo que había ocurrido: no me había prestado su cobija, sino la de otro, la del gritón de un rato antes. Le sonreí:

—No te preocupes —dije tendiéndole la cobija.

—Perdón… es que…

—Sí… gracias…

Soldado Cayete, flaquito: también te debo un tequila.

Al día siguiente comenzaron a sacarnos de uno en uno. Se oía el tronar de botas del rondín, luego la exclamación: “¡Sale Gilberto Guevara Niebla!”. Ruido metálico de llaves, pasos. Luego de un tiempo, quizás horas, se oían de nuevo las botas a paso de marcha: “¡Vuelve Gilberto Guevara Niebla!”. Uf… volvió. Así todos salían y volvían. Y como en el poema atribuido a Brecht: Un día vinieron por mí. Una madrugada. Aire helado de mediados de octubre. Oí una descarga de fusilería en la oscuridad. Caminando entre los soldados y con tono que pretendía ser natural, pregunté:

—¿Y eso?

—Acabamos de fusilar a uno de los tuyos… el que sigue eres tú… No, no caí de rodillas y suplicando aferrado a sus piernas que todavía no, que era muy joven y no conocía París, que no me había recibido… No les creí. Pero, además, si había estado convencido, sin sombra de duda, la tarde del 2 de octubre, de que nos iban a matar a todos los presentes y tirados al suelo en el tercer piso del Chihuahua y no había ocurrido, ya al menos había ganado una semana o no sabía cuánto tiempo, había perdido la cuenta, pero ese tiempo ya era ganancia, tiempo extra que no había creído tener. Además, observé, cruzábamos el Campo Militar rumbo a una luz lejana, como de casita en el bosque: Hansel y Gretel, pensé. No parecía el rumbo de un paredón de fusilamiento. Llegamos a la casita iluminada en la noche.

Entramos. Había escritorios y agentes del Ministerio Público con máquinas de escribir, civiles malencarados y militares sin emoción.

Publiqué en Milenio “Perdóname, soldado… Perdóname…”. ¿Perdóname qué? Mi descuido, mi desatención, mi incapacidad para observar y valorar lo que hiciste por mí.

No era un soldado raso, sino oficial: uniforme verde oscuro con una raya roja muy gruesa al costado del pantalón. No alto, quizá más bajo que yo (mido 1.70) o igual. Y creí por más de diez años que se golpeaba una mano contra otra porque tenía frío. No me lo perdono.

No sé si recuerdes, soldado, al muchacho de camisa tan chica que no le cerraba, pantalón apenas abajo de la rodilla, como de Mozart. Me los habían puesto en Tlatelolco traídos de entre los despojos a la orden de un alto mando, quizá un coronel, que me había preguntado:

“¿Y usted por qué está en calzones?”. Y había dicho “usted”. Si yo no hubiera estado en medio de la tragedia que iba a teñir la política mexicana por medio siglo, me habría reído: “Viera, mi coronel, yo así voy a los mítines…”. Me llevaron ese pantalón de talla infantil y una camisa de manga corta talla ocho años.

Te dijeron que me interrogaras y entramos a un cuarto. Lo vi oscuro y vacío, dije: ya está, es lo que siempre he oído: los toques eléctricos, la tortura, la asfixia, los golpes. Dejaste la puerta entreabierta y pasaba un rayito de luz. Con qué fin lo descubrí años después. A la primera pregunta, mi nombre, te diste el primer golpe en las manos. Hacía mucho frío, era natural.

Recuerda a ese muchacho, tembloroso, que te dijo todo lo que preguntaste. Te dije, mientras te golpeabas una mano contra la otra, que subió al tercer piso un grupo de hombres jóvenes en ropa civil, paso veloz, guante blanco en una mano y pistola en otra, al grito de: “Ahora les vamos a dar su revolución, hijos de… etc.”.

Cuando mencioné el guante blanco, el nombre Olimpia, los ruegos de que no les dispararan, te vi asombrado. Me pediste repetir. Lo hice.

Te dije: me sorprendió que les sorprendiera la respuesta del Ejército porque era de esperar si los veían disparando. Los del guante blanco se tiraron al suelo, asustados, y comenzaron a gritar; oí “¡Batallón de limpia! ¡No disparen!”. Luego estuvo claro: no era “de limpia”, sino Olimpia.

Súbitamente dejaste de golpearte el puño de una mano contra la palma de la otra al oírme decir eso. Me pediste repetir y explicar. Repetí: gritaban “Batallón Olimpia”. Y “no disparen” porque no traían ni un radio de campaña. Gritaban a coro. Aterrados.

Entonces me pediste, en tono muy distinto, confidencial, como un secreto entre nosotros:

—Mira… ahora, vas a salir y decir ex-ac-ta-men-te esto al Ministerio Público.

Cuando lo intenté, un tipo alto y grueso como un ropero, atrás del MP, tronaba ante esos datos: “¡Eso no se escribe!”. Y no se escribía. Te busqué para que me ayudaras a cumplir tu exigencia: decir exactamente lo mismo que a ti. No recuerdo haberte visto. Ahora me parece que, allí, ustedes no tenían el mando.

Como una iluminación se abrió la verdad unos 15 años después: no tenías frío, te golpeabas una mano con otra, y precisamente acompañando cada pregunta, para que, los de afuera, oyeran tus golpes. Y por eso, para que te oyeran, dejaste la puerta entreabierta y entraba aquel rayito de luz. Te diste en las manos la golpiza que no me diste a mí.

Gracias, teniente, nunca me he perdonado la tardanza en ver tu compasión. Te debo disculpas, abrazos y tequilas. Y unas lágrimas de arrepentimiento. Perdóname…

 

la talacha fue realizada por: eltemibledani

0 animados a opinar:

 

 

ÍNDICE DEL BLOG

milenio diario

la crónica de hoy

la jornada

revistas

misceláneo

 

etiquetas:


pasaron por aquí


la plantilla de este blog es el "pizarrin" donde, durante sus ratos de ocio, eltemibledani hace sus pininos modificando el xhtml fuente.

páginas vistas

desquehacerados